Literflix: cuando la IA se encuentra con la lectura en la escuela
Bajada
Literflix es un proyecto escolar que combina inteligencia artificial y lectura para que las y los estudiantes recomienden libros a sus pares de forma simple, divertida y significativa. Nació en el aula, creció con encuestas y pruebas reales, y hoy se consolida como una experiencia de co-creación pedagógica.
¿De qué se trata?
Literflix es un sistema dinámico de recomendaciones literarias: reconoce la portada de un libro y muestra una recomendación escrita por chicos y chicas que ya leyeron ese título. La propuesta pone a estudiantes en el centro, no solo como lectores sino también como autores de reseñas y programadores del propio sistema.
En palabras simples: sacás una foto de la tapa, el sistema la “entiende” y te sugiere qué leer después, con un comentario breve y cercano hecho por tus compañeros.
¿Cómo funciona (sin vueltas)?
-
Reconocimiento de portada. Con la cámara del dispositivo, el sistema identifica el libro mediante un modelo de visión por computadora.
-
Cruce con la base de conocimientos. La identificación activa una consulta a una planilla donde guardamos comentarios, mini-reseñas y metadatos del libro, producidos por los estudiantes.
-
Devolución al usuario. En pantalla aparece la recomendación: clara, corta y con voz propia.
-
Ciclo de mejora. Cada nueva lectura suma feedback y afina tanto el modelo como la base de recomendaciones.
Después de la instancia regional de la feria, realizamos encuestas, analizamos los resultados y ajustamos la programación y el sistema: mejor organización de etiquetas (temas, géneros, niveles), formatos de reseña más claros y un flujo de consulta optimizado para responder más rápido.
¿Qué pasa en el aula?
-
Roles reales. Se organizan equipos: quienes programan, quienes escriben, quienes testean, quienes curan la base.
-
Aprendizajes integrados. Lectura y escritura de reseñas, oralidad breve para presentar libros, manejo de datos, pensamiento computacional y trabajo colaborativo.
-
Motivación genuina. Un libro recomendado por un par se vuelve más cercano; aparece un “boca a boca” digital que fortalece los hábitos lectores.
¿Por qué importa?
-
Bialfabetización. Fortalece la alfabetización lectora y la digital en simultáneo: leer, escribir y programar conviven con un propósito real.
-
Autenticidad. Se trabaja con datos y producciones genuinas del grupo; lo que se escribe y se programa se usa.
-
Transferencia. Los saberes de Lengua, Matemática y Educación Digital se conectan en una tarea concreta.
-
Participación. Cada curso deja huella en una biblioteca escolar ampliada, hecha por y para estudiantes.
Alineación pedagógica
-
Lengua y Prácticas del Lenguaje: lectura de distintos géneros, producción de reseñas, argumentación breve.
-
Educación Digital, Programación y Robótica: diseño de flujos, depuración, uso responsable de IA y trabajo por proyectos.
-
Matemática (Probabilidad y Estadística): lectura de resultados de encuestas, categorización y visualización simple.
-
Plan Buenos Aires Aprende y enfoque de bialfabetización: cruce intencional entre lenguaje natural y lenguaje computacional para fines escolares concretos.
Lo que aprendimos
-
Las reseñas cortas y con voz propia enganchan más que los resúmenes extensos.
-
Una taxonomía clara (temas, géneros, nivel de lectura, palabras clave) acelera la búsqueda del “próximo libro”.
-
El ciclo probar-medir-mejorar con encuestas y testeo en recreos hace crecer el proyecto sin perder la mirada pedagógica.
Lo que viene
-
Clasificación completa del fondo de biblioteca a partir de las encuestas.
-
Entrenamiento definitivo del modelo de reconocimiento y pulido del flujo de consulta.
-
Versión beta replicable en otras escuelas, con guía de implementación para docentes.
-
Embebido web para compartir recomendaciones en el blog y en redes de la escuela.
¿Quiénes participan?
Docentes y estudiantes de primaria que se animan a leer, escribir y programar de manera colaborativa. El proyecto se sostiene en la co-creación pedagógica: planificar juntos, producir juntos y mejorar juntos.
Cierre e invitación
Literflix no es solo “tecnología que recomienda libros”: es una experiencia de aula que transforma la lectura en conversación entre pares y convierte la programación en una herramienta con sentido.
Si te interesa implementarlo, colaborar o conocer más, te invitamos a sumarte y contarnos:
¿Qué libro te cambió como lector/a y por qué lo recomendarías?
—
Proyecto Literflix · Co-creación pedagógica con IA en la escuela